jueves, 23 de octubre de 2008

La ocupacion de Francia en ESPAÑA

no lo puedo creer, no paso mucho tiempo despues de la crisis que se ha estado dando aqui en mi hogar aqui en España, Francia nos va a invadir, nos esta invadiendo!!! siento tanta tristeza tanto no se tanto rencor hacia fancia y hacia Bonaparte que me dan ganas de cantarle todo mi mal reperterio de esta mañana.
pero bueno
resulta que Bonaparte se le ocurrio, invadirnos, solo para poner mas grande su disque imperio
la verdad no le creo nada, pero muchos aqui le tienen mucho mas rencor y han hecho o han empezado a hacer revueltas contra el hermano de Bonaparte que pretende ser emperador o gobernador de España.
Con esto la corona esta muy preocupada con Mexico ya que podrian usar esta oportunidad y mas que America del norte se ha independizado de los ingleses. Y esto podria crear ideas, uy no mejor ni pienso en eso,ya tenemos demasiados problemas aqui como para tener halla tambien.

crisis politica

estoy muy preocupada, españa ha entrado en crisis y todo por las estupidas reformas borbonicas.
y Nueva España tambien estan muy preocupados ya que los criollos estan incorformes, tanto que el ayuntamiento de la ciudad de Mexico trato de hacer notar ste descontento y envio a la corona de España una Representacion Humilde, se que es dificil de comprender, pregunte bien y me dijeron que una Representacion Humilde es un escrito a favor de los criollos, que los altos puestos de politica les pertenezca a ellos.
despues de esto, despues de que todos en españa nos enteraramos de esto, la Corona se vio obligada a obtener la mayor cantidad posible de recursos financieros y estan subiendo los impuestos a Mexico y esto esta poniendo a todos alla mucho mas molestos.

Luego para que todo fuera mucho mas preocupante estuvo el tratado de subsidios, la verdad es que esto de los tratados siempre tengo que investigar porque nunca en ningun lado dic bien de que se trata pero con todas las personas de los puestos altos de politicos me ayudan a resolver mis preguntas y me dijeron que el tratado de subsidios obligaba a España a proveerle a Francia de lo necesario para librar lo guerra contra Inglaterra.
obviamente todo los impuestos de Mexico subiran todavia mas.
La corona ha acudido a particulares para que le presten dinero, y no estemos tanmal economicamente asi que los prestamistas le han prestado dinero para no estar tecnicamente en banca rota.

entrevista

tuve el placer de entrevistarme con alguien realmente importante en la historia de este pais
ese personaje fue: Ely de Gortari
fue un revolucionario en el 68
que dia naciste?
naci el 28 de abril de 1918 en la ciudad de mexico
cuando termino tu vida?
termino el dia 29 de julio de 1991
que fue lo que hiciste como estudiante?
tuve un doctorado de filosofia en la UNAM
tambien fui becado en el Instituto de Inu Filosoficas
cual era tu ideologia?
marxista pero me lo quitaron porque estaba en Michoacan.
cual fue la manifestacion mas importante en la que participaste?
en el 68 hasta me encarcelaron.

domingo, 19 de octubre de 2008

martes, 14 de octubre de 2008

la colonia....

yo, angelaperalta. he decidido empezar a escribir este diario por las circunstancias tan importantes que han ocurrido y que estan ocurriendo. en este instante ando en un barco, me preguntaras que hace una famosa cantante de opera en un barco? pues estoy aqui para conocer lo que todo el mundo esta hablando en españa. edl nuevo territorio, la NUEVA ESPAÑA. la verdad siempre he querido conocerla ya que de chica no tenia los recursos para poder ir, cuando me entere que el famoso Hernan Cortes habia seguido los pasos de Cristobal Colon, conquistando un nuevo territorio y que españa se vuelva mucho mas potente de lo que ya es ahora. ya que he ganado una gran fortuna por mi hermosa voz, he tenido la hermosa oportunidad de conocer la nueva españa.....




han pasado los dias necesarios para llegar aqui, la verdad no los conte, me deje llevar por las olas del mar desde que parti de salamanca hasta ahorita. lo primero que vi fue una hermosa isla,u hermoso puerto apenas acabado de construir y muchos barquillos o barcotes donde traian varias cosas, como animales: vacas,bueyes, caballos. y cajas donde se veia que eran cereales y comida.
se veian los negros esclavos llegar al puerto... estoprincipalmente se me hace algo asqueroso. soy muy orgullosa y la verdad es que conivir con esclavos es algo imperdonable para gente como yo,asi que yo los ignoro o simplemente los evito al maximo.
lo primero que hicefue ir a los pueblos, fui con una persona muy importante, un señor que estaba de director en una facultad en santo domingo, de hecho ha sido de las primeras aqui en la nueva españa y eso es algo para ponerse orgullosa.
mi amigo me explico como estaban funcionando lascosas aqui y parecian estar muy bien organizadas.
lo primero que me dijo fue que el gobierno en especial la iglesia y la corona querian aprovechar los indijenas para poder tener la ciudad soñada, construir todo lo necesario. asi que las escuelas enseñaban a los indijenas a construir y a la religion. la religion es algo demasiado importante en mi vida y en la vida de todos los españoles asi que en la Nueva España necesitaban que eso fuera como es en España.
tambien me dijoque los españoles tenian que tener una cultura y una educacion por eso mismo estaban haciendo universidades.
me siento feliz, feliz por visitar este nuevo continente, paseo por las calles y veocomo todo apenascomienza, como todo apenas es el principio y eso me pone entusiasmada. la verdad los inijenas se ven tristes y me imagino, ver como todas sus cosas y ruinas han sido destruidos ha de ser dificl, pero se necesitaban educar definitivamente.
se nota las clases sociales mucho mas aqui que en españa. aqui se ve que los mas importantes son los del clero, y eso es logico ya que es lo que mas se necesita ahorita. luego se ve que los españoles mandan en esta ciudad, definitivamente.
el virrey es algo nuevo, es como un rey aqui y aqui todos sirven para el virrey, en eso no estoy de acuerdo, el unico que se debe de respetar y querer es el rey de españa, pero bueno.
luego te seguire contando ya que planeo quedarme aqui por bastante tiempo conociendo la nueva españa

jueves, 9 de octubre de 2008

universidades, educacion en la nueva españa

En la nueva españa las universidades fueron creadas para servir en forma simultánea al Estado y a la Iglesia, habiendo estado su carácter y estructura fuertemente influenciados por las universidades madres españolas, en especial la de Salamanca.

Las instituciones de educación superior existían primariamente para dar entrenamiento religioso, mirado como un servicio al Estado, ya que la mayoría de los graduados irían a ocupar cargos en la burocracia estatal. La universidad fue tradicionalmente una institución social elitista, una cuyas finalidades principales en América Colonial, fue la formación de la elite dirigente y más tarde, durante la República, la de la clase política.
Desarrollo universitario colonial
1.- En América Española la difusión de la cultura cristiana fue, junto con la colonización, preocupación preponderante de los conquistadores. Tan pronto conquistada o fundada una ciudad, se establecían en ellas las instituciones políticas, religiosas y educativas. La enseñanza escolar empezó temprano, con la funda-ción de colegios conventuales, el primero de los cuales aparece en Santo Domingo (1505), estableciéndose además algunos institu-tos independientes.

Los colegios para indios fueron importantes. Ya en 1513 la Co-rona de España dispone enseñar latín a indios escogidos de las Antillas y se fundan los primeros colegios en Perú y México (1523). En este último, además de religión y latín se enseñaba música, escultura, pintura y oficios. En 1536 se funda en la Villa de Tlaltelolco (hoy parte de la ciudad de México) el Cole-gio Imperial de Santa Cruz, para caciques, que tuvo entre sus enseñanzas la medicina indígena que los europeos quisieron apro-vechar y que de hecho aprovecharon. En San Francisco de Quito, en enero de 1535, los franciscanos abrieron en la nueva ciudad una escuela elemental y práctica para españoles y para indios, en la que se enseñaba a leer y escribir, lengua castellana, canto y cultivo de la tierra.

Una vez que los colegios y escuelas que fueron estableciéndose en las ciudades, se desarrollaban y crecían, aspirando a conver-tirse en universidades. Así en 1538, antes de cumplirse los cin-cuenta años del descubrimiento, se funda en Santo Domingo, a par-tir del Colegio de los frailes dominicos, la primera universidad con el nombre de Santo Tomás de Aquino.

En 1540, se crea una segunda universidad en esta misma ciudad y, en 1551, se crean las universidades de México y de Lima, inaugu-radas en 1553. La primera universidad ecuatoriana, fue fundada por los agustinos en 1586. El número de instituciones que tu-vieron o que se atribuyeron prerrogativas universitarias durante los casi 300 años de la Colonia, aunque fuese por poco tiempo; fueron 26, aunque nunca coexistieron todas juntas. Sin embargo, duran-te ese lapso formaron cerca de 150.000 profesionales, muchos de ellos mejores que los mejores de las universidades españolas. El carácter y estructura de las universidades durante la Colo-nia, creadas para servir en forma simultánea al Estado y a la Iglesia, estuvieron fuertemente influenciados por las universi-dades madres españolas, especialmente las de Salamanca y Ávila. En general, al igual que ellas, tuvieron cuatro Facultades: Ar-tes, Derecho, Medicina y Teología, aunque no siempre todas lo-graron completar las cuatro.

Aunque el Estado les confería la autoridad legal, la autoridad religiosa tenía también influencia importante, la que se mani-festaba a menudo por medio del "maestrescuela", que era un rela-cionador oficial entre la Universidad y la Iglesia. Este fun-cionario tenía ciertos poderes en relación con exámenes, que a veces sobrepasaban los del rector, aunque en otras materias actuaba solo como un segundo en la línea de autoridad, después de aquel.

Casi todos los rectores eran clérigos y la mayor parte de las universidades fueron organizadas por órdenes religiosas, las que proporcionaban no solo la mayor parte de los directivos, si no también de los profesores. La preparaci6n de los estudiantes es-taba orientada fundamentalmente a su capacitación para el servi-cio del Estado o para el estado religioso.

El Estado, la Iglesia y la Universidad constituyen durante la colonia una trilogía, que en alguna medida corresponde al Poder, el Dogma y el Saber, cuyas relaciones no estuvieron exentas de frecuentes rivalidades y conflictos. La universidad fue una de las pocas instituciones que gozó de una relativa autonomía en la época, aunque violada con frecuencia por la Corona o la Iglesia. Las Universidades Mayores dependían directamente de la Iglesia o la Corona, teniendo esta última la autoridad en la mayor parte de ellas.

2.- Las instituciones de educación superior tenían como función pri-maria dar entrenamiento religioso, mirado como un servicio al Estado, ya que la religión era el vínculo sagrado que unía a la trilogía Iglesia, Estado y Universidad, ya mencionada.
Además de universidades hubo en América un buen número de semi-narios teológicos, que a veces se adelantaron a las universida-des en la introducci6n de doctrinas filosóficas modernas. En los últimos años de la era colonial se fundaron otras institu-ciones educativas superiores como la Escuela de Minería (1792) y las Escuelas de Bellas Artes, en México (1783), en Guatemala (1797) y en otras ciudades, y hasta hubo centros especiales en el siglo XVI, como el Colegio de San Andrés en Quito (1553), pa-ra formar arquitectos, escultores y pintores. Dentro del mismo siglo XVI aparecieron ya en Quito, artistas mestizos e indígenas que con sus trabajos muy originales que fueron enriqueciendo templos y conventos coloniales en el Ecuador, dando origen a lo que se ha llamado Escuela Quito.

En el siglo XVIII se establecen las primeras bibliotecas públi-cas, el Jardín Botánico de México (1788), el Museo de Historia Natural y el Jardín Botánico de Guatemala (1796), el Observato-rio Astronómico de Bogotá y la Escuela Náutica de Buenos Aires (1799). Según escritos de Humboldt, a principios del siglo XIX "ninguna ciudad del Nuevo Mundo, sin exceptuar las de los Estados Unidos, poseía establecimientos científicos tan grandes y sólidos como los de la capital mexicana", que era la mayor ciudad de América en esa época con 113.000 habitantes, en contraste con Nueva York que tenía sólo 96.000. Además, según Humboldt, no había en Europa biblioteca especial de botánica comparable con la de Bogotá.

3.- Dos siglos y medio transcurrieron entre la fundación de la pri-mera universidad real y pontificia y el término de la era colo-nial española. Por esta época hubo en América Española veinti-seis universidades aproximadamente, diez mayores y quince meno-res. De estas últimas algunas eran universidades sólo de nom-bre, en tanto que ciertos colegios podían otorgar grados y había también muchos seminarios, algunos de gran prestigio.

4.- La expulsión de los jesuitas en 1767, aunque significó algún aumento de la libertad académica, fue acompañada por un mayor control del Estado sobre la Universidad. Las universidades y seminarios tomaron caminos divergentes, siguiendo las huellas de las tensiones de la Iglesia y el Estado.

Esta expulsión afectó fuertemente la difusión de la cultura, como en la Presidencia de Quito, por ejemplo, en que el Seminario de San Luis y la Universidad de San Gregorio Magno, que habían al-canzado gran prestigio, quedaron en completo abandono. Sin em-bargo, el Real Colegio de San Fernando y la Universidad de Santo Tomás de Aquino, siguieron adelante con la protección gubernati-va, hasta la emancipación y el advenimiento de la República en el Ecuador.

la nueva españa

hernan cortes se autonombro gobernador de la nueva españa cargo que ocupo de 1521 a 1524 despues la corona española hizo una audiencia para ver realmente lo que iba a pasar. despues de la segunda audiencia dijeron que la nueva españa se dividiria asi:
el territorio se dividio en reinos y provincias.
el VIRREINATO tenia como maxima autoridad al virrey quien fungia como representante del rey de españa y se encargaba de gobernar, ademas de ser el presidente de la AUDENCIA , superintendente de la REAL HACIENDA y vicepatrono de la iglesia.
el consejo de indias, creado en 1524, ejercia funciones judiciales legislativas y gobernativas desde españa en tdos los asuntos relacionados con la nueva españa.
la audiencia se encargaba de la parte judicial y gobvernaba en caso de que el virrey se ausentara.
las provincias y los reinos estaba regidas por los gobernantes.
los corregidores y los alcaldes tenian como funcion principal recoger el tributo que pagaban los indijenas.
las ciudades eran gobernadas por cabildos o ayuntamientos, organismos encargados de la administracion y de llevar asuntos judiciales menores.
el primer virrey que entro fue don Antonio Mendoza.

comercio:
no solo se baso primordialmente en los productos originarios de america.
debido al desarrollo de la agricultura fue necesario importare animales como los caballos los bueyes y las vacas.
se cutivaba maiz, chile, calabza, frijol, cacao y tabaco. se importaban principalmente cafe, tabaco,platano, caña de azucar. el cultivo de trigo se utilizo para poner panaderias que aun siguen presente particularmente en el centro y sur del pais.

actividades economicas:
los españoles trataron de obtener ganancias con rapidez en el nuevo territorio para ello se dedicaron a la agricultura, ganaderia y manufactura si bien las principales actividades fueron el comercio y la mineria.
ademas d elos cultivos con la caña de azucar se introducira la explotacion de mercado del alcohol que seria casi tan redituable en la nueva españa como la extraccion de oro.
la ganaderia fue otra de las actividades economicas que desde un principio dejaron buenas ganancias para quienes se dedicaron a su explotacion pues no solo se obtenia leche de los animales sino que se explotaban tambien en carne y en los pies los mismo que en las viceras y las astas.
las industrias que tuvieron oportunidades o que fueron muy importantes son como jalisco puebla oaxaca chiapas yucatan morelos chiapas.

jueves, 2 de octubre de 2008


miss vero:

he cambiado d enuevo de personaje jajaj
esta vez sera angela peralta
creo q ella no la han escogido